lunes, 19 de septiembre de 2016

Material recomendado para 1º año Río Nilo

http://www.uruguayeduca.edu.uy/Userfiles/P0001/File/animacioncrecidas.swf

TAREA 1)

a- Observa el link de "Uruguay Educa" con el material recomendado para el río Nilo.
b- Contesta las siguientes preguntas:

1- ¿Por qué los antiguos egipcios creían en el río Nilo como una bendición?
2- ¿Como se llama el fertilizante que deja el río al volver a su cauce?
3- ¿Qué características particulares tiene el  mismo?
4- ¿En qué momento del año se hacía la siembra y con que herramientas?
5- ¿En qué meses se cosechaba y como se la repartían?

jueves, 15 de septiembre de 2016

Maquiladoras introducción

Tarea: 1- Observa el video con atención
           2- Realiza un comentario con tus palabras sobre lo este plantea
.
https://www.youtube.com/watch?v=lgrNmggJWtE

jueves, 18 de agosto de 2016

2º2 Población discriminada...

https://drive.google.com/file/d/0B_kWpBeNdnOIX3FvRFpnX2IyQmc/view?usp=sharing

Vídeo para primeros.

Hola! les dejo el link del video animado que nos informa sobre el suelo de una manera divertida! 1º10 y 1º 8 obligatorio verlo.
https://www.youtube.com/watch?v=IYdHo18R7eo

Actividad:
1- Observar el video
2- Contestar las siguientes preguntas:
a) ¿Que es el suelo?
b) Realiza una lista con los componentes del mismo.
c) ¿Qué sucede cuando se cortan los montes nativos?

domingo, 31 de julio de 2016

Material de consulta para 2ºA y 2ºB

Hola chiquilines!! les dejo un link que está interesante para leer sobre lo que estan preparando para el parcial. Espero que les sirva, recuerden si van a utilizar  esta información colocar una cita  en el pie de página y siempre incluirlo en la bibliografía.
                                               Saludos! nos vemos en la semana!

http://es.calameo.com/read/0015582224a79815829d6

jueves, 14 de julio de 2016

Tarea 2º2

Analizar las imágenes y contestar las  siguientes preguntas :

1)- ¿Qué refleja cada imagen con respecto al criterio económico?
2)- ¿A qué país o región de América crees que podría pertenecer cada paisaje?

https://fortunedotcom.files.wordpress.com/2015/12/472471760504.jpeg?w=840&h=485&crop=1
http://www.elpais.cr/wp-content/uploads/2014/10/barrmarg.jpg

LA OTRA CARA DEL DESARROLLO: Cuando hablamos de desarrollo debemos tener en cuenta que este proceso no solo contempla el crecimiento económico de un país, sino también que este sea capaz de cubrir el acceso a otros derechos como la educación, la salud o la cultura para toda su población y no solo para algunos.
En las siguientes noticias veremos como existen casos dentro de las sociedades consideradas "desarrolladas" por el resto del mundo, que no cumplen con los requisitos que deberían por lo tanto cuando hablamos de países desarrollados debemos cuestionarnos bajo qué idea de desarrollo nos posicionamos nosotros y si estamos o no de acuerdo con esa categoría.

Noticia 1: "La oficina del Censo reportó en setiembre del año pasado que el número de estadounidenses que viven en la pobreza aumentó levemente en 2012 hasta los 46,5 millones.
El documento indica que la pobreza en 2012 fue más pronunciada entre negros (27,2% o 10,9 millones de personas),Hispanos (25,6% o 13,6 millones) y asiáticos (11,7 % o 1,9 millones) que en los blancos no hispanos (9,7%)."

Fuente
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/01/140127_eeuu_desigualdad_cifras_obama_tsb

Noticia 2:
http://www.juventudrebelde.cu/multimedia/fotografia/generales/pobreza-en-estados-unidos/

martes, 12 de julio de 2016

Tipos de bordes de placa

En este link les dejo la imagen de los distintos tipos de bordes que estudiaremos en clase.
Es importante entender que la dinámica que se produce en estas zonas es la causa de muchos relieves, generando además características particulares en cada uno y posibilitando el desarrollo de intercambios entre los aspectos físicos y humanos que son objeto de estudio de la geografía.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgcr9H57T3bE5BJ4p1-e4duWRKFUcC3Hr9yr31biz5UNwcBihau5O7WEh0MGPyGEGb9bDZk8rg-cF-SFITndtrE4evAvQxE6znnyjw7hV9b_24pkjBDq_6rSTWA1XavuNx3WtOTsHeEHo/s1600/bordes.jpg
Actividad:
Observando las imágenes y consultando lo estudiado en clase: Realiza un cuadro en el cuaderno con los relieves trabajados y los bordes de placa al cuál corresponde cada uno. Fundamenta.

INFO SOBRE EL CINTURON DE FUEGO DEL PACÍFICO:
http://www.geoenciclopedia.com/cinturon-de-fuego-del-pacifico/

martes, 14 de junio de 2016

Actividad para 2º8

a) ¿A qué características de las mencionadas en clase, hace referencia cada imagen?
b) ¿ Qué componentes físicos y humanos reconoces en ellas?
c) ¿Qué actividades económicas deduces que se pueden realizar en cada uno de los paisajes?




Tarea para 1º


martes, 7 de junio de 2016

Estructura de la tierra


Tarea primero

Utilizando los datos proporcionados realiza las siguientes tareas:

1) Localiza los continentes en el planisferio.
2) Señala además los océanos, líneas imaginarias y puntos cardinales.
3) Contesta las siguientes preguntas:

Según estos datos: 
a)¿Cuál es el continente menos poblado y por qué?
b) ¿Cuántos países abarca América Anglosajona?
c) ¿ Cuál es la zona de insolación que más abarca África  por su extensión?
d) ¿ Por qué se dice que América Latina tiene una gran diversidad de climas y qué tiene que ver con su extensión en latitud?

lunes, 30 de mayo de 2016

COORDENADAS GEOGRÁFICAS

Les dejo la siguiente dirección del portal de Ceibal,  en la cual pueden entrar para tener más información:
http://www.ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/111209_dimensiones.elp/meridianos_y_paralelos.html

Tipos de precipitaciones.

Buenas tardes chiquilines, les dejo una imagen que nos muestra como se clasifican las lluvias, de acuerdo al tema que estamos trabajando con 2º año.

martes, 24 de mayo de 2016

Mapa para 2º8

Hola chiquilines!! les dejo el mapa para descargar, recuerden que en la computadora de ceibal tienen al programa similar al "Paint", para realizar la tarea que quedó planteada.